miércoles, 26 de abril de 2023

USO DE IA EN EDUCACIÓN

Una de las herramientas que se están dando a conocer en la actualidad, a pesar de no ser algo que acaba de crearse, es la inteligencia artifical. Numerosas aplicaciones de IA están siendo creadas y desarrolladas para infinidad de usos, y uno de ellos es la educación.

Pero aquí surge una pregunta, ¿es algo positivo o negativo para la educación? Pues como todo, depende del uso que le demos. Para los estudiantes, la IA es una herramienta que puede facilitar mucho el estudio y la búsqueda de información, pero al mismo tiempo puede realizar el trabajo por el alumno.

En conclusión, la IA es una herramienta muy potente que debemos aprovechar en el ámbito educativo, siempre y cuando estemos aportando cosas positivas a este, ya que si lo que hacemos es sustituir nuestro trabajo por el de la herramienta, nos estamos engañando a nosotros mismos.



viernes, 21 de abril de 2023

REFLEXIÓN ACERCA DE LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD

Hace poco leí una reflexión llevada a cabo hace unos años por una compañera de la UCLM de nuestro mismo grado, magisterio infantil, y me llamó bastante la atención por lo que dice y su forma de ver las cosas. 

ENLACE: https://blog.uclm.es/ricardofdez/2013/04/03/reflexion-sobre-educacion-y-sociedad/


miércoles, 19 de abril de 2023

CURIOSIDADES ACERCA DE LA EDUCACIÓN

Como todos sabemos, la educación es algo que se encuentra presente en todo el mundo, ya sea de una forma o de otra, y por ello he decidido investigar sobre algunas de las curiosidades más llamativas acerca de la educación en todo el planeta. 

  • En Australia, la Escuela del Aire retransmite lecciones por señales de radio a alumnos lejanos que viven en áreas remotas.
  • La escuela más grande del mundo se encuentra en la India. Se llama City Montessori School y tiene más de 32,000 estudiantes. Su nombre deriva de la educadora italiana María Montessori que sentó las bases para un método de educación alternativo que se basa en fomentar en el alumno un desarrollo integral.
  • China es el país donde los niños reciben más deberes para casa. Los adolescentes de Shanghái se pasan una media de 14 horas a la semana realizando sus tareas para casa.
  • Los niños que viven en Pakistán no tienen derecho legal a una educación gratuita y la educación obligatoria solo se impone a los niños de cinco a nueve años.
  • Las vacaciones de verano duran desde mediados de Diciembre hasta principios de marzo en Chile, dando a los niños tres meses de vacaciones.



lunes, 17 de abril de 2023

EDUCACIÓN POR MEDIO DE KITS ROBÓTICOS O PUZZLES

La OCDE propone educar usando kits robóticos o puzles para evitar pantallas, aunque la mayoría de países no lo apoya.

ENLACE NOTICIA:

https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-ocde-propone-educar-usando-kits-roboticos-puzzles-evitar-pantallas-mayoria-paises-no-apoya-20230417105949.html 



martes, 11 de abril de 2023

PARTICIPACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL "EL RECREO": USO INADECUADO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Como todos sabemos, las TIC se han convertido en una herramienta prácticamente imprescindible en nuestras vidas, y también en el ámbito educativo, debido a la infinidad de recursos y fuentes de información que es capaz de facilitarnos con tan solo un clic. Pero al mismo tiempo, un uso inadecuado de las TIC puede acarrear numerosos problemas en muchos aspectos, y esto es algo que desde el ámbito educativo debemos trabajar para prevenir y solucionar.

El uso correcto de internet, la disponibilidad de ordenadores, tablets o dispositivos electrónicos, … son factores que hacen nuestra estancia en la escuela mucho más amena y que las explicaciones de los profesores sean más eficaces; pero cuando damos un uso inadecuado a estas herramientas la cosa cambia, ya que todos estos avances y ventajas se vuelven en nuestra contra.

El poner a un niño un ordenador delante para que busque información acerca de un tema está genial, pero si el niño en vez de hacer eso se pone a jugar a un juego o a chatear con un amigo, lo que está haciendo es un uso incorrecto de las TIC, al menos mientras lo haga dentro de la escuela, fuera de ella claro que es bueno socializar por medio de las redes, siempre y cuando sea bajo la supervisión de un adulto en el caso de ser muy pequeños.

Un mal uso de internet en el ámbito educativo puede tener consecuencias negativas como distracciones o dispersión de los alumnos, que al tener un ordenador delante de ellos se dedican a jugar o chatear en vez de trabajar. Esto se debe a la infinidad de recursos y acciones que podemos llevar a cabo con internet, por lo que los niños se distraen y pierden mucho tiempo en realizar las tareas. Este problema debe solucionarse, y una forma de hacerlo es planificando de una forma eficaz las clases.

Numerosas investigaciones que se han llevado a cabo sobre el uso de las TIC demuestran que el principal factor influyente en el mal uso de las mismas se relaciona en torno a las redes sociales. Un ejemplo de estos estudios es el realizado por la University College London, la cual demostró que el uso de las redes sociales disminuye la capacidad de comprensión lectora en textos de más de tres páginas y hace que las respuestas en entregas sean breves e incompletas. Pero algo que debemos tener en cuenta, es que el problema no está en la herramienta (las redes sociales en este caso), sino en el uso incorrecto de ella.

En conclusión, el uso de las TIC no supone algo negativo en el ámbito escolar, sin embargo, un uso incorrecto de las mismas puede afectar a los alumnos en diversos aspectos (menor rendimiento escolar, malas notas, fracaso escolar, desobediencia…), por ello debemos hacer frente a este problema cuanto antes, y para ello hay que comenzar desde que son pequeños. El correcto desarrollo del niño depende en gran parte de los docentes, y si estos aumentan la supervisión en el aula a la hora de hacer uso de internet, organizan de una forma más eficaz los horarios y las clases, y enseñan e informan tanto sobre el correcto como el incorrecto uso de las TIC; la mejoría en este aspecto va a ser muy grande, y el rendimiento escolar de los niños va a sufrir un incremento muy positivo.



REFERENCIAS:

 https://laventanaciudadana.cl/como-afecta-en-la-educacion-el-mal-uso-de-internet/

FOTO:

https://www.uab.cat/Imatge/255/161/TICiJoves_G,0.jpg

https://universoabiertoblog.files.wordpress.com/2018/09/ordenador-590x300.jpg

 

REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD

 Hoy en día, la educación ha cambiado mucho respecto al pasado, y esto es algo que nos afecta a todos, ya sea de forma directa (como a nosotros que seremos futuros profesores) o indirecta.

Aunque algunos de estos cambios son positivos, pero gran parte de ellos no lo son tanto, y aquí entran muchos factores tanto externos como internos; entre los externos cabe destacar el papel de los padres o las malas influencias. 

Para acabar con estos problemas, tenemos que modificar muchas cosas y nosotros como futuros docentes más aún, ya que de nosotros va a depender el futuro de la educación y el correcto desarrollo de los más jóvenes.

jueves, 6 de abril de 2023

NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES: MITOS Y VERDADES

Desde siempre ha habido infinidad de mitos acerca de los niños con altas capacidades, pero alguno de esos mitos se ha podido demostrar que son verdad. 

En esta noticia que me ha llamado bastante la atención se trata bastante bien este tema: 

https://elpais.com/mamas-papas/familia/2023-04-04/ninos-con-altas-capacidades-mitos-y-verdades.html




lunes, 3 de abril de 2023

DIAGNÓSTICO INICIAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (2ª Consulta)

La asignatura de educación y sociedad es algo que afronto con ilusión y ganas de aprender, ya que me parece muy interesante y pienso que puede aportarme muchos conocimientos para mi futuro como profesor.

En cuanto a las necesidades y dificultades iniciales que puedo tener ante el aprendizaje de esta materia, podría destacar el desconocimiento de algunos conceptos acerca de la sociología o incluso temas que el año pasado dimos pero este daño debo refrescar, pero es algo que con el transcurso de la asignatura voy a ir adquiriendo.

CONCLUSIÓN PORTAFOLIO DIGITAL

Una vez finalizado este portafolio digital, desarrollado y trabajado por medio de un blog propio, he podido llegar a la conclusión de que en...